lunes, 7 de diciembre de 2009
¡Deportivo Quito Bicampeón!
sábado, 5 de diciembre de 2009
Deportivo Quito: A pocas horas de la final 2009

Si bien este año no ha sido el que más he asistido al estadio este tipo de partidos es imperdible. De pasito publico este post para que los panas que andan entrando en busca de info de la AKD ya no se topen con los posts del años pasado.
Mi pronóstico obviamente es positivo. Aunque el Deportivo Cuenca ha hecho una gran campaña hoy la fiesta la pone el Deportivo Quito, logrando el bicampeonato y festejando en la Plaza del Teatro.
Un poco de info sacada de la página del Deportivo Quito:
Hora del partido: 15h45
Costo de las entradas:
- General para la gente del Cuenca: $10
- General para los hinchas del Quito: $7
- Tribuna: $15
- Palco: $30
Las entradas estarán a la venta desde las 8h00.
Esto como dije algún momento vía Twitter es de partido en partido, y mañana toca el último, no queda más que alentar y disfrutar la consecución del Bicampeonato.
Mañana viene un nuevo post y espero poder titularlo ¡Deportivo Quito Bicampeón!
viernes, 4 de diciembre de 2009
Twirelezz: the next best thing

Acá está la página oficial de Twirelezz
Por acá un post más decente que este, en el blog de Palulo
En lo que a mí respecta solo quería escribir para dejar constancia de lo útil que me ha resultado en tan solo horas de utilizarlo, con esto de que uno tiene contratados los mensajes de texto "ilimitados" (entre comillas porque en verdad son sólo 5000, sólo) pues esta es la solución perfecta.
Como dije por la mañana via Twirelezz: "SMS "ilimitados" + twirelezz .. Combinacion ideal para el twittero chiro q tiene un modesto celular".
Por acá las preguntas frecuentes donde los chicos de Twirelezz nos cuentan qué mismo dizque es Twirelezz, qué hace y quién lo puede usar.
En este post da ganas de poner la manito esa de PRIMERO LO NUESTRO o la huella de MUCHO MEJOR SI ES HECHO EN ECUADOR.
Yo les dejo mis felicitaciones y agradecimiento por poner un servicio tan pepa como este en línea. Mis respetos.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Deportivo Quito rumbo al BiCampeonato
martes, 1 de diciembre de 2009
Somos Ecuador
Es la organización que aglutina a un sinnúmero de aficionados taurinos para difundir y promover la fiesta brava como parte de nuestro mestizaje cultural, tradiciones, arte y libertad de expresión.
Somos taurinos, somos aficionados, somos apasionados, somos fiesta, somos todos, somos arte, somos toros, somos nosotros… somos ecuador
Acabando con las justas
Se pasa bonito cuando hacer algo que te gusta.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Dilema Moral
domingo, 1 de noviembre de 2009
Palabra de la semana: Novelero
novelero, -ra adj./s. m. y f.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
novelero, -ra
Bueno esta ha sido la palabra seleccionada porque en estos días me enteré de la existencia del NaNoWriMo, osea el National Novel Writing Month. Me pareció una idea muy chévere y un reto personal super bien puesto... desde hace tiempo quiero escribir algo un poco más prolongado que un post o que los cuentos que he hecho, si a esto se le añade la condición de tener 50000 palabras en 30 días pues la cosa se pone más interesante.
Obviamente esto también lo hago por pura novelería... ni bien me enteré me apunté noveleramente... Osea es algo novedoso y me meto sin mayor pretención a escribir algo siguiendo esas reglas del juego. Estoy mentalizado en que sí logro escribir esta novela. Por otro lado también soy novelero pues me gusta mucho leer novelas... mucho más que libros de filosofía por ejemplo, entonces viéndolo así pues sí soy un novelero en todo el sentido de la palabra.
Acá en Todo está dicho hay más explicaciones y unos wallpapers chéveres, en Blog en Serio hay algunos consejos y recomendaciones y en Tinta al Sol 10 trucos para conlcuir con éxito la novela.
La idea es que al final del mes de noviembre deje de ser tan novelero y me convierta un poquito en novelista. He pensado en darme un premio como lo recomienda Kyo de Tinta al Sol si logro cumplir el reto, y ya escogí qué quiero... para poder leer más novelas aún me regalaré un bellísimo artefacto llamado Nook (cuando salga y pueda traérmelo, nadie dijo regalo inmediato).
Seguiré informando del avance de este proyecto. Hoy 1° de noviembre empieza el NaNoWriMo.
Actualización: en el sidebar se podrá ver el avance que voy teniendo con mi novela. Vamos ahí!!!

martes, 27 de octubre de 2009
Respondiendo a la convocatoria de la Canica Dorada
¿Que prefieres frió o sol?
Prefiero el frio por suerte tomando en cuenta que por mis barrios hace un frio tremendo, o tal vez precisamente por eso lo prefiero.
¿Farra o caída? Últimamente ya no soporto una farra ... prefiero las reuniones en casa. Menos costoso y mucho mucho más divertido. Sin olvidar que es más seguro.
¿Para bailar?
Lo que me pongan. No discrimino ningún tipo de canción para bailar. Es cuestión de diversión. Me gustaría sin embargo saber bailar algo más técnico como el tango..
¿Para olvidar? Todo lo que he demorado para graduarme... y el tiempo sigue contando
¿Para intenso calor que tomas? Fanta, y si el momento lo perimite cerveza.
¿Disco Infaltable en tu colección asi sea pirata? El Palacio de las Flores de Calamaro
¿Último disco original que compraste? Sino de Café Tacvba
Banda Ecuatoriana ícono? Promesas Temporales
¿Ultimo disco que te bajaste de la web? Greatest Hits de Lenny Kravitz
¿La banda ecuatoriana que no mismo? Los que me caen mal porque me parecen cero creatividad son los Chaucha Kings... concuerdo con el Tuchis
¿Artista del recuerdo tipo música para planchar que te gusta? Julio Iglesias y Roberto Carlos por influencia de mi padre.
¿Lo que mas te harta en el Mundo? La falta de respeto en muchos niveles
¿Concierto inolvidable al que asististe, por bueno? Café Tacvba en la Plaza de Toros hace dos años... escuché en vivo el Fin de la Infancia.
¿Concierto inolvidable al que asististe, por malo? Por suerte ninguno hasta ahora.
¿Concierto Bizarro al que asististe? Un concierto de muchos artistas populares con comida gratis.
¿Tres cosas que nunca olvidarás de chamo? el día que mi mamá me regaló un Frankenstein de cerámica, el día que conocí Montañita, los juegos con mis primos.
¿Tres cosas que nunca olvidarás de guambra? Los chupes, una vez que le hicimos creer a un pana que estba embrujado, El viaje a Cartagena.
¿Cosas que te has llevado de la casa sin permiso? películas, música, ropa de mi hermano... nada muy grande.
¿Para comer? Un caldo de gallina o un yahuarlocro.
¿Para no comer? Aceitunas, alcaparras, cebollines y ese tipo de asquerosidades en conserva jaja.
¿Programas preferidos de radio? Por las mañanas escucho A filo de cama en Radio Canela en el auto de mi hermano ...cuentan buenos cachos.
¿Programas de radio que no mismo? Todos los de los buses... ya cansa.
Me gustan los programas como Día a Día.
¿Y en la TV NAcional que no mismo?
Los programas de farándula y los realities de baile y canciones de GamaTV.
¿En la web? Digamos que la web llena ahora el tiempo que antes llenaba la televisión por cable.
¿En la web pornografía o erotismo? mejor erotismo
¿Que odias? La gente hecha la rica.
¿Marca? Me encanta Adidas... paradójicamente solo tengo un par de zapatos que ya están viejitos.
¿Con Quien te tomarías un café? Con mi abuelo
¿Serie Ochentera de TV? Thundercats
¿Serie Noventera de TV? Las temporadas noventeras de los Simpson
¿Película Ecuatoriana? Qué Tan Lejos... el día que la vi fue ideal!!
Le iba a poner de título memeando pero suena como meando así que mejor adopté un título más agradable y tergiversable. Se ha cumplido con el meme pendiente.
Le paso el meme a mi pana Pancho.

jueves, 22 de octubre de 2009
Mensaje para la misma 2

martes, 20 de octubre de 2009
Caminando en Otro Mundo: Los Trepamuros de Tonsupa

domingo, 27 de septiembre de 2009
La bronca que no fue
No hay foto porque no se gana nada reproduciendo imágenes de violencia... suficiente con el diario Extra y los noticieros de la TV.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Recuerdo Reloco: ¿Por qué no fumo?

El otro día, sin embargo, recordé algo que sin duda me marcó. Era yo un guambra mocoso de 5 o 6 años y en la tv pasaban un comercial en contra del consumo de tabaco durante el embarazo. He buscado en YouTube el video para compartirlo pero no lo encuentro. En definitiva el comercial era breve.
La voz seria de una mujer decía algo como: "Si fumas durante el embarazo es como si tu propio bebé estuviera fumando". Así de corto y simple. En la imagen se veía al feto dentro de su madre con un cigarrillo. Esa imagen me mató. Veía a ese bebé en todas partes, tuve pesadillas, soñaba que me perseguía un bebé gigante con un tabaco en la mano. Loco esto de ponerse a divagar y recordar viejos traumas de infancia.
Pues bien hoy por hoy sea por lo que sea no fumo... y me siento bien al respecto. Si alguien por ahí recuerda el comercial y lo encuentra, pásemelo. Hay que aprender a enfrentar los miedos, ja!!.
La imagen la tomé de acá ... un post interesante titulado El tabaco mata el gobierno mata.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Recuerdo Reloco: Atropellado
Di dos pasos y al querer poner el pie en la calzada... PAF!!! Sentí como si hubiera dado un mortal en el aire y caí en la vereda. Acostado. La mochila amortiguó el golpe. No me golpeé la cabeza. Sentía un fuerte dolor en la pierna pero no era tampoco la gran cosa. Mi padre desesperado fue a verme y se tranquilizó al ver que estaba bien, el tipo de la camioneta huyó. Los guambras del bus estaban pegados a las ventanas viendo qué fue lo que pasó . Mis primos, que iban conmigo en el bus, estaban asustados.
Hecho el héroe le dije a mi papá que no se preocupe que voy no más a la escuela, mi papá qué estás loco!! vamos este rato a la casa!! En el camino de regreso con mi padre ya más tranquilo comentabamos que fue una suerte que no me haya pasado nada grave... Hijito harás el favor de no llorar cuando le veas a tu mami ella se va a asustar. Tranquilo papi... si estoy bien.
Mi mamá abrió la puerta de la casa y dijo: ¿Qué pasó? y caí en un mar de lágrimas en sus brazos... Me atropellaron!!!!!!
Tuve un día libre, un gran golpe en el muslo izquierdo, visitas y regalos de muchas personas, una limpia por cortesía de mi tía (curado del espanto con puntas) y algo más que contar.
No pongo imagen porque qué sadico sería y da hasta escalofrío pensar como pude haber quedado luego de ese incidente. Desde ese día tengo el tema de fijarme 2 o 3 veces si viene o no un auto, lo cual reduce al máximo la posibilidad de que algo así me vuelva a pasar.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Utopía: Ensayo sobre el transporte público
- Grandes cantidades de gente esperando en las paradas de buses a la espera de un bus que no esté lleno lo cual probaría lo mal que anda la oferta de transporte público en Quito donde si no se llenan los buses a reventar no se abastece.
- Un servicio mejorado por parte de los choferes que ya no estarían en la posición de en mi bus se hace lo que a mí me dé la gana. Hasta bonito se me hace pensar en un bus donde el cobrador te pida por favor que te subas y que no te diga suba rapidito y pase para atrás por el medio dé paso dé paso atrás está vacío... etc.
- Gente viajando con comodidad (al menos la suficiente) sin el estrés que produce estar encerrado por mucho tiempo en un lugar demasiado cerrado.
- Un tráfico mejorado donde se respeten las paradas y los buses no se crucen ni hagan competencias por atrapar la mayor cantidad de pasajeros... menos accidentes, menos pitazos, menos violencia.
viernes, 28 de agosto de 2009
Un niño te pide comida
¿Qué se debe hacer cuando uno se encuentra en una situación así?
En verdad tenían hambre o era solo afán de pedir algo. Y si les daba el plato de arroz y hacían lo mismo que con el pastel. Ellos rogaban al punto de hacerme sentir mal por tener un plato de comida en la mesa. Fue una situación muy incómoda y aunque no esperaba que me pongan en un altar por darles mi pastel tampoco me esperé la reacción que tuvieron.
¿Qué hubieran hecho ustedes?
lunes, 17 de agosto de 2009
Ciclo de la Simplicidad de las Cosas

Todas las cosas son simples hasta que se complican.
Luego de complicarse son solucionadas y se vuelven a hacer simples.
Un post simple que hasta podría rayar en simplón.
La imagen contradictoria la tomé de acá
jueves, 6 de agosto de 2009
Post cumpleañero

A través de los años pocos son los que han usado ese nombre a secas. La lista de mis apodos y sobrenombres es larga.
En orden más o menos cronológico
- Tito (cuando era un bebé)
- Andy Panda (obvia referencia al personaje de Walter Lantz)
- Cumpa (con mi primo que hasta hoy es mi pana del alma)
- Andrecho (en la escuela)
- Perro (en el cole... cuando menos perro era xD)
- Totó(obvia derivación de perro)
- Chico Migraña (en la U decían que parecía que me apestaba la vida jaja)
- Vaca Migra (por un montón de derivaciones de Chico Migraña)
- Andresín (N/A)
- Andresao (N/A)
- Tocayo (/sarcasmo/ por mi nombre poco usual tengo no muchos tocayos)
- Roommate (Rumate para ser más precisos... admito que lo olvidé al escribir el post)
- Codi (porque cuando escribes "andi" en ciertos celulares el texto predictivo lanza "codi")
- Codibaldo de Rochester (gran cantidad de derivaciones de Codi)
- Esopo (una intelecutaloide me lo puse al leer un par de mis cuentos)
- andrescontilde (el nick común de todas mis redes sociales)
Del año pasado me quedó la moraleja de que mientras menos uno planee los festejos de cumpleaños mejor se la pasa. Este año ha comprobado esa teoría con creces.
La vida pinta bien y es un gusto poder compartirla con gente valiosa!!
Nota aparte para mi noviecita que es un sol y que me dio una sorpresa super chévere, parte fundamental de mi alegría.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Almuerzo con iras

Después de un tiempo en el que había almorzado en el mismo lugar todos los días el cuerpito pedía un cambio. Y el cambio para buena fortuna se dio. Así que fui feliz al nuevo lugar donde la empresa donde trabajo (aún y no por mucho) hizo un contrato para que podamos ir. Es un local que se llama DelChe y queda en la Japón al lado del Chacal Sport (para todos aquellos quiteños que me leen se ubiquen). Buenaso el local. Comida super rica. Pero bueno este no es el tema del post.
Al llegar a hacer fila para pedir los sagrados alimentos entramos en masa con unos compañeros de la ofi y unos rebasaron a dos chicas y un tipo y al llegar a la fila quedamos divididos por estas tres personas. Como yo quedé atrás de ellos junto con mi novia nos pasamos al lugar donde estaban mis amigos. Yo estaba conversando de lo más fresco cuando siento que me punzan la espalda con el dedo... y con desmedida insistencia. Uno de los diálogos más bobos en mi vida dio inicio.
Tipa hecha la rica: Disculpa, ¿tú no estabas atrás nuestro? (léase con voz de aniñada quiteña)
Yo: Sí estaba pero me he pasado acá con mis amigos.
Tipa hecha la rica: Ah osea que tú te pasas a donde sea que estén tus amigos y no te importa nada.
Yo: (cara de no creer lo que mis oídos escuchan) Sí, me he puesto atrás de ellos.
Tipa hecha la rica: Ah... ESPECTACU-LAR (léase con la pausa en medio de espectacular)
Yo: Nunca has guardado puesto a un amigo en una fila para un concierto o algo.
Tipa hecha la rica: NO
Yo: Qué triste. Si tienes algún problema no me importaría pasarme a donde estaba antes.
Tipa hecha la rica: Lo que pasa es que estoy de apuro y tú me estás robando mi tiempo.
Yo: Esa no era mi intención... si tienes algún apuro no tengo problema en que pasen antes que yo.
Tipa hecha la rica: No, ya no quiero
Yo: No, por favor pasa. No quiero perjudicarte ni hacerte perder tu valioso tiempo (voz sarcástica)
Tipa hecha la rica: No, ya no quiero (voz de niña malcriada)
Yo: ¿Estás segura? Yo no me hago problema en pasar luego, por favor pasa antes que yo.
Tipa hecha la rica: No, ya no quiero.
Yo: Buuueeeeee.
Los acompañantes de esta man no pronunciaron palabra. Mis amigos tampoco. Tomé mi comida me regresé le dije Buen provecho y me dirigí a mi mesa.
Almorcé muerto de las iras pensando en cómo esta man me hizo problema por nada para una vez que consiguió lo que quería decir que ya no lo quería. Osea para eso se quedaba callada.
Tal vez hubiera sido mejor reaccionar con más violencia para que se queje de algo esta señorita. Por suerte ya no me la he vuelto a topar.
Imagen tomada de acá... obviamente ni ese soy yo ni la niña se veía como la rubia pero está divertida la foto.
miércoles, 15 de julio de 2009
Cuál vos

Cosas incomprensibles que le pasan a uno. Hace mucho tiempo cuando el trole era aún novedad y la gente se agolpaba en grandes cantidades en la parada de El Recreo (bueno hasta ahora seguimos agolpándonos, por fortuna yo no con tanta frecuencia pero bue). Grandes filas se hacían en cada una de las paradas de los buses alimentadores, de tal forma que para llegar al mío que era uno de los primeros debía atravesar muchas filas.
Un día llegué a esa estación con mi prima y mi primo. Como estábamos con una niña decidimos que yo iría primero para abrir paso entre la multitud y mi primo iría cuidando que nadie toque a su hermana. Pues bien empezamos a caminar y a pedir permiso para pasar por entre la gente.
Yo decía permiso, pasaba yo, pasaba mi prima, pasaba mi primo, con su permiso señor, yo, mi prima, mi primo, permiso por favor, yo, mi prima, mi primo, permiso caballero, yo, mi prima, mi primo, permiso señora, yo mi prima mi primo.... cuando de repente lo inesperado, con su permiso...
¡¡¡¡CUÁL VOS!!!!
Debo admitir que me cagó el man. En verdad jamás me esperé oir eso. El man me quedó viendo y yo no atinaba si decirle vos pues vos o seguir mi camino sin drama. Opté por la segunda sin articular palabra, mi prima se rió y mi primo creo que ni le escuchó.
Osea esa frase se entiende cuando a alguien le dices algún insulto tipo: ¡Animal!, ¡Caremaso!, ¡Hijo de un vacile!... luego lógicamente viene el clásico Cuál vos... como quien dice soy espejo y te reflejo. Pero hasta llegar al bus y subirme y ya luego de bastantes años, bastantes me sigo preguntando que tenía este tipo en la cabeza.
- Permiso señor.
- ¡Cuál vos!
Osea en teoría nadie se insulta a sí mismo al menos no con esa espotaneidad. Bah, cosas incomprensibles que le pasan a uno.
Imagen tomada de acá
domingo, 12 de julio de 2009
Vendedores Ambulantes: el que hace la diferencia

Bien damitas y caballeros agradeciendo primeramente al profesional del volante y al señor controlador que me han permitido subirme acá a este medio de transporte. El motivo de mi presencia acá no es molestarte y mucho menos incomodarte, sino darte a conocer este nuevo producto llamado "inserte nombre", el cual voy a pasar en emprestar por cada uno de sus respectivos asientos, esperando me lo sepas recibir y no me dejes con la mano estirada, ya que el ver y tocar no significa que lo vayas a comprar... La dama el caballero que ya tiene el producto en la mano se estará preguntando cuánto le cuesta cuánto le vale, la suma la cantidad es de 25 centavos por las X unidades. 25 centavos que no enriquecen ni empobrecen a nadie pero que para mí son de mucha ayuda. Hablo con una madre o un padre de familia de buen corazón que sabe lo que es llevar un pan a la mesa de su casa. Bueno no le canso más 25 centavos por las X unidades, que la paz y la felicidad reine en cada uno de sus respectivos hogares.
En lo que he podido observar cada vez hay más vendedores y cada vez hay menos gente que compra, a muchas personas les he escuchado decir "hoy se subieron tantos vendedores al bus, ya estaba cansado/a de oir la misma cantaleta". Y es verdad, resulta por lo menos agotador escuchar el mismo discurso por parte de todas las personas que usan este medio para poder subsistir, es aquí donde tomo realmente lo que quiero resaltar en este post.
Hay casos excepcionales en esto. Hoy hablo de uno de estos casos. Se trata de un vendedor de caramelos, un poco malencarado, pero siempre que se sube al bus vende por lo menos unos 2,50 o 3 dólares, es decir logra que entre 10 y 12 personas adquieran su producto. Justamente logra esto porque hace la diferencia. Al llegar y vender sus caramelos él logra captar la atención de la gente, habla de política, de índices y estadísticas del país, habla de religión, hasta un poco de charla motivacional se manda. Al final siempre dice que aunque él sea solo un vendedor de caramelos eso no implica que no pueda darse un tiempo para leer, estar informado, navegar por internet para poder hablar de cosas interesantes a sus clientes. Luego de su discurso que resulta ser más largo que el del común de los vendedores somos muchos los que nos quedamos con 5 caramelos en el bolsillo y 25 centavos menos, que en verdad no enriquecen ni empobrecen a nadie.
Con ese ritmo de ventas esta persona gana mucho más que yo al momento, y me deja una reflexión. No importa la actividad que desarrolles, puede ser las más simple o la más sofisticada, siempre es necesario saber diferenciarse de las personas que hacen los mismo que tú. Lograr un nivel tal que la gente esté dispuesta a trabajar contigo y/o adquirir tu producto. Hacer lo "mismo" que los demás, siendo el mejor para hacerlo.
Obviamente la idea es diferenciarse en forma positiva, yendo al mismo ejemplo con vendedores ambulantes hay los que se diferencian porque en verdad no te venden nada sino que te asaltan de forma disimulada, con insultos entredientes y malos tratos, con amenazas frontales, pero bueno en verdad esos casos de los que me ha tocado vivir varios no vienen al caso y tal vez sean tema de otro post.
En todos los ámbitos es necesario marcar la diferencia, ¿no les parece?
La imagen la tomé de acá.
Acá vi un post donde se habla también de vendedores ambulantes. No es un sitio ecuatoriano lo cual me deja pensando en que en todos los países los vendedores de transporte público usan un sistema similar.
lunes, 6 de julio de 2009
Señales que indican que debes cambiar de empleo
En los últimos días he estado pasando por un poco de cambios en materia laboral. Simplemente me cansé de lo que estaba haciendo. No me motivaba más. No tenía pasión alguna que me lleve a realizar lo que debía hacer.
Pongo acá una lista de las cosas que me parece indican que ha llegado la hora de cambiar de actividad laboral.
El trabajo ya no te motiva: despiertas por la mañana y maldices la llegada del nuevo día. Preferirías estar enfermo que ir a trabajar. Una terrible variante de esto es fingir una enfermedad para faltar al trabajo. Otro comportamiento asociado es que te tome el doble o triple de tiempo hacer alguna actividad en particular.
Desperdicio de tiempo: si uno ya no está motivado empieza a hacer cualquier cosa menos trabajar. Aparece entonces Twitter, cualquier amigo conectado en el msn, StumbleUpon, El Bruto, en fin cualquier actividad que permita distraerse. Es una pérdida total de tiempo tanto para uno como para la empresa. Si ves que hay mucho tiempo de tu día dedicado a actividades no laborales que están afectando tu rendimiento es mejor cortar por lo sano y dejar que otro que sí quiera hacer el trabajo cumpla con tu rol.
Cualquier tontería te molesta: normalmente uno trabaja con un grupo de personas, en la mayor cantidad de casos con personas muy heterogéneas. Si te das cuenta que todos empiezan a hartarte, que ya no soportas la forma de hablar del uno, los chistes del otro, y en definitiva cualquier cosa que de otra forma sería intrascendente es mejor salir. No es bueno que uno viva haciéndose mala sangre simplemente porque los demás han decidido ser como son.
Paranoia: al estar experimentando este tipo de desazón con las actividades que uno realiza se empieza a crear una especie de paranoia, como si todo el mundo estuviera en contra de uno achacándole el porqué de su actitud. Uno empieza a medir palabras y a decir solo lo estrictamente necesario, además ya no crees en nada de lo que te dicen. Lo más sano, sal de ahí, porque en verdad podrías perder la razón o los estribos.
Tiempo libre: no hay nada de malo en un trabajo exigente, de hecho eso debería ser un punto a favor, que sea un trabajo que te rete a diario y te obligue a crecer. La falla es que el trabajo empiece a volverse tan absorbente que en definitiva se cae en aquella frase: No se trabaja para vivir, se vive para trabajar. Si tu empleo te quita todo tu tiempo y trunca tus ansias de desarrollar actividades distintas es mejor ir buscando nuevas oportunidades.
Compromiso mis polainas: hay empresas que logran que sus empleados estén tan comprometidos con la causa que no les importa trabajar horas extras sin paga con tal de cumplir plazos apretados y solventar problemas, empleados comprometidos que trabajan “desinteresadamente”. Empleados que se explotan a ellos mismo, lo cual no está nada bien aunque peor es cuando la explotación es real por parte del empleador. Si simplemente no te sientes comprometido mejor vuela.
Este tipo de factores se van combinando y crean malestares graves en las personas. La mayoría de veces la empresa sigue siendo la misma, las personas se portan como siempre, pero uno está en un estado tan crítico que empieza a volverse loco y a crear un malestar general.
La idea es sentir pasión por lo que se hace, tal vez no por las tareas cotidianas, tal vez sentir pasión por alcanzar un puesto mucho mejor o un aumento, tener metas claras. He visto tantas cosas en estos años en los que he trabajado para 5 empresas distintas, mi decisión ha sido abrirme en paz y tranquilidad y buscar la independencia, tener mi propio negocio.
¿Se han sentido alguna vez así?. ¿Se les ocurren más razones por las cuales uno deba considerar salir del lugar donde está trabajando?
domingo, 5 de julio de 2009
Adoum

Esta Lógica Triste Aristotélica
(Jorge Enrique Adoum)
como esos enternecedores jugadores de póker
que se arrepienten de haber pagado para ver
y de no haberse atrevido cuando hubieran ganado
e insisten esperanzándose con miedo así nosotros
perdimos con cada par que tuvimos y volvemos a
arriesgarnos
diciéndonos que esta vez será definitiva
y nos creemos la primera pareja de la tierra
que tiene algo duradero que decirse
lentas historias para la posteridad del tacto
es el animal del corazón atado que no aprende
que después de esta impecable ensambladura
(no faltaría más la hemos ensayado
tantos años con otros cada uno por su cuenta)
y de este espejo cóncavo de soledad en que nos
deformamos
habrá una nueva vez quién no lo sabe
ésa sí también para siempre como todas
lo sé por esta triste lucidez de monógamo imperfecto
porque no soy ni apostador ni ágamo
y comienza a haber gana de vivir contigo
(recuerdo que es así como empieza toda gamia
una mano más ésta sola pudiera ser que ganemos
o quizás nos desquitemos del pasado)
ya ves que puese a todo lo hablado lo vivido
seguimos siendo modestamente humanos
viernes, 26 de junio de 2009
Los ñaños de Correa
Conocido es por los lectores de este blog que me cae muy bien Rafael Correa. Si bien no puedo estar de acuerdo en todo lo que hace, pues en la mayoría de temas hasta el momento he estado de acuerdo y etc. etc. ... eso es tema de otro post tal vez.
Eso por un lado.
Por ahí dicen que nadie escoge a la familia y en el caso de los ñaños (hermanos) del Presidente del Ecuador parece que se empeñaran en hacer que esa frase pese. (Más información de la palabra "ñaño" y su no existencia la pueden encontrar acá, en el blog de Nati Wolf)
En verdad no quiero decir mucho. Así que me voy a enfocar solo en los peros de estos personajes.
Pierina Correa: no tenía nada contra ella hasta que empezó como cualquier miembro de Sociedad Patriótica a reclamar que hubo fraude en la elección de Prefecto del Guayas, y sino dijo fraude si dejó claro que quería que se haga el conteo voto a voto. Vamos!! Veamos la realidad. El que sea la hermano de Rafael Correa no le iba a garantizar la prefectura y en verdad ponerse con esos temas de que si queremos que se cuenten bien los votos, que yo gané, que Jimmy Jairala no, que no se qué. Me recuerda al tristemente célebre caso del hermano del ex-presidente que escapó en un helicóptero que ahora se autoadjudica el título de líder del cambio... ese también podría llegar a ser tema de otro post aunque lo dudo porque siempre habrá mejores cosas que hacer que comentar sobre este personaje. Eso de que el hermano sea personaje público y el otro instantáneamente aparezca en la palestra no pega. Pues prácticamente lo mismo pasó con Pierina en ese episodio. Tal vez pudo ser una buena prefecta, eso ya no lo sabremos, pero sí dejó entredicha ya su forma de hacer política.
Pierina me resulta más bien indiferente.

Como dije antes contra ella no tenía mucho. Más bien es el otro hermano el que en verdad apareció para "hacer la casita". Aunque bueno sus contratos con el estado son más que para hacer una casita xD.
Fabricio Correa: este man sí es la auténtica falla. Cómo va a meterse a concursar siquiera en proyectos para el Estado aunque sea legal la figura con la que entró a participar. En qué cabeza cabe. Peor viendo la oposición hasta a ratos ilógica que existe hoy por hoy, esta oposición que esta a la cacería de errores de Rafael Correa, cómo les va a dar tremenda oportunidad de lanzar mierda con ventilador a los "periodistas independientes". Yo de Rafael Correa le mandaba al diablo.
O será que sólo quería salir en TV??
Sea lo que sea que sea, así haya sido totalmente transparente la contratación, totalmente legal, sin ningún favoritismo y sin mano negra o palanca ya deja para pensar mal. Deja mucha tela para que alguien malintencionado la corte a diestra y siniestra. Ahora se planea reformar la ley, en teoría Rafael Correa solicitará la nulidad de esos contratos para que se vayan quitando las sombras de duda, pero con el solo hecho de que las sombras hayan aparecido ya se hizo un gran daño. Por acá les dejo este link al Blog de Juancabrito, tiene un post bien interesante que referencia a este tema.
Me cae bien Rafael Correa y confío en el man, pero sinceramente los ñaños deberían desaparecer.
La imagen de Pierina Correa fue tomada de Expreso.ec y la de Fabricio Correa de Ecuador Inmediato.
domingo, 21 de junio de 2009
Video: Prediciendo el futuro de las comunicaciones
Hablan sobre lo que puede suceder con los medios de comunicación. Lo más impactante o lo más divertido es que sea como sea sí se está viviendo poco a poco lo que en ellos vaticinan. ¿Qué tan acertado será lo que estos videos indican? Dentro de unos años podré volver a este post (espero) y podré determinarlo.
The Future of Communication
EPIC 2015
Google of the Future: de los 3 este es sin duda el video más impactante y el que da la idea más clara de cómo pueden llegar a ser las cosas.
Un post ligero dominguero.
martes, 16 de junio de 2009
Teleamazonas no es mi amigo
Lo que realmente me tiene cansado es la campaña emocionalmente chatanjista que ha creado Teleamazonas debido a este tema.
Esa propaganda llorona con la canción Amigos de Enanitos Verdes de fondo, diciendo que a tu casa solo dejas entrar amigos y que te acompañan en tus mejores momentos... osea por favor. Es un canal de televisión. 200 años de "entretenimiento" no le dan la potestad de hacer lo que quiera, como si fuera una labor desinteresada, es un negocio, es un canal que tiene su buen porcentaje de rating y que por ende genera dinero. Acaso que sus animadores y periodistas pasan por la calle y me saludan (como hacen los amigos) más bien he visto actitudes harto soberbias de parte de algunos miembros de ese y de todos los canales. Pero claro es la "fama".
Lo triste es que claro el papel de víctima conmueve a las masas pero esa no es la forma más altiva de afrontar esto, tampoco lo es echar en cara a la comunidad las campañas y todo lo bueno que hace el canal, vamos no es para nada desinteresado lo que hacen en las campañas, eso se traduce siempre en plata. Es loable que pongan el auspicio y que ayuden a la promoción masiva de campañas como las de Corazones Solidarios, Un Techo para Mi País, de las que conozco. Pero una vez más todo lo bueno no tapa las faltas en las que uno puede caer.
El hecho de que unas 40 personas tengan acceso a ese medio para ejercer su libertad de expresión y de prensa tampoco lo hace un baluarte de la libertad de expresión de todo un país.
No hay que mezclar las cosas. El hecho no es que al Presidente le caiga mal Jorge Ortíz y lo "persiga" (confieso que esa persona tampoco es de mi agrado en TV aunque encuentro interesante muchos de sus artículos en la Revista Diners), tampoco el que la forma de hablar de Bernardo Abad me caiga como patada al hígado, ellos pueden decir lo que quieran pero si no hubieran las faltas por las que el CONARTEL los acusa simplemente no habría pretexto para molestar al canal que los alberga. Una vez más. Es un canal de televisión. El canal debe acogerse a las leyes y a las disposiciones existentes.
Ahora claro yo veo Teleamazonas, hay varios programas que me gustan. Pero Teleamazonas no es mi amigo, es solo un canal de televisión que no me representa.
Ahora sí me molesta que la misma gente que se rasga las vestiduras por la libertad de expresión e incluso participan en los plantones de apoyo a Teleamazonas (ejerciendo su libertad de expresión y reunión) en muchos casos hayan sido personas que en las últimas elecciones dieron el voto anticorreísta al Ex-Presidente que vuela en helicóptero olvidando tal vez que él cuando hubieron las marchas en su contra declaró a Quito en Toque de Queda (claro que nadie lo aceptó), eso era atentar contra la libertad de las personas. ¡Eso yo no lo puedo olvidar!
Espero que sea cual sea el fallo sobre este tema sea de lo más transparente tanto si es a favor o en contra del canal.
Termino este post donde he hecho uso de mi derecho a la libertad de expresión, el cual no siento vulnerado de ninguna forma.
Como siempre después de mis posts de este estilo espero los piedrasos y también al comentarista que en una frase resume todo lo que he dicho y lo dice mejor que uno.
La imagen fue tomada de http://www.plazabelmonte.com el primer resultado de Google Images, ¿coincidencia o destino?
domingo, 14 de junio de 2009
Recuerdo Reloco: Mi Primer Amigo
Con este post inauguro esta nueva “sección” del blog. Vamos a ver si logro escribir todo lo que se me ha venido a la mente cuando se me ocurrió esta idea. A través de esta serie de posts contaré recuerdos de mi no tan larga vida pero bueno en dos décadas y media algo debió suceder.
Esta idea se me vino cuando recordé a la persona que considero el primer amigo que tuve, es decir amigo no miembro de mi familia. Y dije “qué loco hace tiempo que no había pensado en él”... no me pareció justo. Luego fue como efecto dominó... los recuerdos se empezaron a presentar en mi mente uno tras otro. Inauguro por ende esta serie de posts con el homenaje a quien me inspiró crearla: el Señor Carlos Barahona.
Yo tendría aproximadamente unos 4 años. Estamos hablando de los primeros recuerdos que tengo en mi cabeza. Al ser una familia de 4 integrantes mis padres buscaron un lugar mejor en el cual podríamos vivir más cómodos. Encontraron un departamento cerca de donde vivíamos, se trataba de un departamento bonito, los dueños de casa eran Carlos y su esposa Anita. Ella, ama de casa, él, barbero, de los de antaño, con bata blanca, un pedazo de cuero para afilar las navajas y la clásica botella de Aqua Velva (la de las bofetadas de frescura), además tenía un pequeño taller de zapatería. Al inicio le tenía un poco de miedo porque tenía una pierna de madera. Hasta hoy desconozco cómo fue que perdió su pierna. Siempre andaba con un bastón.
Yo pasaba horas y horas con él acompañándolo, era muy divertido pues cuando no estaba ocuapado él jugaba conmigo y con mis autos de juguete, improvisaba una rampa y los hacíamos saltar. Cuando no tenía clientes para que se corten el cabello se ponía a arreglar zapatos, me enseñó a usar el martillo, yo le ayudaba a lijar las suelas. Tenía unas pistolas de madera. No tenían balas, solamente emitían un fuerte sonido, me decía que era para ahuyentar a la gente mala que quiera meterse a la casa. Él era un fanático de las manzanas pero nunca las comía con cáscara, las pelaba y a mí me parecía ilógico, así que me comía todas las cáscaras que él sacaba, tenía un juego de dardos, en definitiva para un niño pequeño esa casa tenía de todo. Mi mamá venía a buscarme para almorzar y por la tarde ya llegaba mi hermano de la escuela.
En las mañanas que pasaba con él siempre me aconsejaba, me decía que no sea impaciente, que me porte bien con mis papás, que me cuide, que coma la sopa, lo típico que se le puede decir a un niño de 4 años. Con el tiempo yo ya entré al pre-escolar, y poco a poco lo fui viendo menos. Y así pasaron los años, solo sabía que él se hallaba delicado de salud. Hasta que un día, cuando yo tendría unos 9 años desperté con el llanto desesperado de su esposa que lloraba junto a mi mamá diciendo: Se me murió, mi Carlitos se murió. Yo lloré. Mis padres consideraron que era muy pequeño para asistir al funeral.
Así perdí a mi primer amigo y solo ahora que lo recuerdo entiendo lo importante que fue en mi vida. Inconcientemente he seguido muchos de sus consejos. Espero que donde esté se encuentre descansando en paz.
Lástima no tener una foto con él.
martes, 9 de junio de 2009
Cuento: Hábitat


El cuerpo se desvanece. Silencio.
Imagen tomada de acá
domingo, 7 de junio de 2009
Caminando en Otro Mundo: El caso del visitante de la luna

Estaba yo parado esperando. Sintiendo esa ganita de haber tomado un vaso más de cerveza antes de partir, señal inequívoca de que ya es hora de partir antes de que a alguien se le ocurra decir "No nos engañemos" y saque mágicamente dinero de un bolsillo secreto de su billetera, diciendo "yo les pongo la de fuerte". Estaba ya anocheciendo y varios buses venían muy llenos, la gente regresaba a Quito. Muchos estaban a lo largo de la zona de parada de buses, y a lo lejos veía como un hombre ya entrado en años iba hablando con cada una de las personas que esperaban transporte. Inmediatamente pensé que este señor estaba pidiendo dinero, no se lo veía como alguien a quien le haga falta, conforme se acercaba a mí pude notar que tenía el pelo más canoso de lo que parecía a lo lejos y que su barba tenía también mucho gris. Así mismo cuando estaba a unas dos personas de mí vi que no estaba completamente sobrio "es de los míos" pensé en estado semialetargado. Así mismo me di cuenta que no pedía dinero sino que más bien hacía una pregunta poco usual, tenía una expresión burlona y la mayoría de gente lo miraba con cara extraña, entre miedo y asco.
- ¿Has estado en la luna?
A pesar de que me asombró su pregunta lo que más me ha quedado grabado de ese día es su cara cuando le respondí que sí. Se le dibujó una gran sonrisa.
- ¿Es linda verdad?
- Es bonita caballero pero un poco aburrida para mi gusto - le dije
- Es bueno encontrar a alguien que haya estado ahí, el resto de personas pensaban que estoy loco.
- Si pues si les vi que ponían cara de asco - obviamente la gente puso más cara de asco al oir, o sería rabia de escuchar cómo dos chumaditos se burlaban de ellos.
- ¿Qué es lo que más te gusta?
- Pues la vista de la Tierra desde allá es sensacional, pero no me gustan mucho sus habitantes.
- A mí tampoco - me dijo - prefiero estar solo ahí
Luego de una larga conversación que siguió en la misma tonalidad ambos hicimos gala de gran imaginación, se notaba que él estaba de los más divertido conversando. Llegó mi bus, me tenía que ir.
- Hasta luego mi señor, espero poder encontrarlo algún día de nuevo por allá por la luna.
- Eso espero yo también - me dijo y luego susurró- tú y yo sabemos que la luna no es como la hemos descrito en este momento, pero no vale la pena que estos ignorantes se enteren de la verdad.
Me hubiera gustado que este personaje en ese momento desaparezca y que me deje boquiabierto. Solo puedo decir que en verdad desapareció de mi vida. Es decir no lo volví a ver. Quien quita y algún día si pueda encontrarlo en la mismísima luna.
Imagen tomada de acá
jueves, 28 de mayo de 2009
Café Tacvba en Ecuador: Aplazado por AH1N1
El concierto ha sido cancelado y de darse en la fecha en la que está publicado en la página oficial este fan del grupo no podrá asistir. Cruce de eventos importantes, todo tiene su prioridad.
Es una lástima. Muy pobre el anuncio que está en la página de Tu Boleta Ecuador, empresa encargada de la distribución de localidades del evento, en medio de un bombardeo de anuncios del concierto de Ricardo Arjona entre otros aparece este pequeñísimo recuadro.
UPDATE: Ayer que estaba un tanto apurado al escribir este post no caí en cuenta, pero qué mal redactado el texto de la página de Tu Boleta Ecuador, ya qué igual se entiende que la presentación ha sido "cancela"
miércoles, 27 de mayo de 2009
Evaluación a los maestros en Ecuador
Argumentos bobos como:
"Si nos van a evaluar a nosotros que evaluen a todos los profesionales del país."
"Pero estas pruebas serían de los más injustas e irreales ya que incluso hay en el magisterio personas sin título, que ni siquiera son bachilleres. ¿Cómo los van a evaluar?"
"Para evaluarnos primero deben capacitarnos porque sino no podremos rendir las pruebas."
Hay que ser caradura para siendo profesor, siendo la persona que se supone debe enseñar a sus alumnos, se diga que primero se los debe capacitar. Osea ellos están enseñando y sobre lo que enseñan deben dar pruebas.
Me imagino a los alumnos de esta gente diciéndoles: ¿Cómo nos quiere evaluar si usted no da la prueba?. Con qué calidad moral esta gente se para frente a sus alumnos a decir que les va a enseñar si cuando les quieren tomar pruebas básicas ellos argumentan que no quieren dar esas pruebas.
Acá la intervención de Rafael Correa con respecto a este tema.
Ahora, lo que quiero destacar en este post es la posición del gobierno, en posts anteriores ya he dejado clara mi simpatía con el régimen de turno, y aplaudo la posición de no ceder a la presión de los dirigentes de los profesores. Así mismo es digno de reconocer el esquema planteado de recompensas para quienes dan las pruebas y se destacan, así como ofrecer que quienes no rindan un buen examen no serán echados sino capacitados. (Si hasta van a recibir capacitación ¿cuál es el miedo de dar la prueba?, osea si son incapaces hoy, los vamos a capacitar para que en un año ... UN AÑO... puedan rendir un buen examen)
Aplaudo también a todos los maestros que han hecho escuchar su voz y que con coherencia dan sus exámenes para conocer si requieren capacitarse más para brindar un servicio mejor a sus pupilos.
Aplaudo también a las personas que aunque no están de acuerdo con la forma de llevar el gobierno de Rafael Correa, reconocen que esta es una gran iniciativa. Acá una muestra. Es justo esa oposición sensata la que se necesita, no la que se opone a todo ciegamente.
Espero que el gobierno siga firme en este empeño, marcaría un hito... una gran diferencia... solo con educación de calidad este país podrá cambiar su historia.