martes, 21 de diciembre de 2010
Lecciones de vida: Recoge lo que se cayó y devuélvelo
CASO 1: Estoy haciendo cola para subir en el alimentador de la Ecovia. Estoy pensando en que ojalá que llegue rápido el bus porque estoy atrasado. En eso veo como un chico que se bajó de la Ecovia va corriendo con una mochila para poder alcanzar al alimentador de Monteserrín que ya está por arrancar. En eso de la mochila sale volando una cámara de fotos y este man no se da ni cuenta. Yo miro la cámara, mucha gente de la fila mira la cámara. Nos quedamos parados viéndola. Llega un man de chompa roja, coge la cámara y se la mete en el bolsillo. Nadie dice nada. El alimentador de Monteserrin se va... el man está feliz de haber alcanzado el bus. Se le ve en la cara, y prefiero no imaginar la que puso cuando descubrió que ya no tenía su cámara. Viene mi alimentador. Me voy.
CASO 2: Voy en un bus. Se sube un vendedor de chicles muy buena onda, vendiendo mini-chiclets que no había visto hacía mucho tiempo. Hizo la típica rutina de vendedor de bus... y al pasar junto a una señora que se acababa de levantar para bajarse se escucha que le dice: "Señora, se le cayó" la señora regresa a ver y mira hacia su asiento, su celular se había caído. La señora le agradece y se baja. Yo compré chicles.
Eso no más.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Sábado en el banco: Se cayó el sistema
Luego empezó la típica situación maldita de un banco sin sistema.. la supervisora de caja con cara de hijo del mal que regrese pronto el sistema ... los cajeros con cara de este va a ser un laaargo día... la gente osea yo y los demás que andaban ahí esperando ... el viejo clásico que empieza a gritar... PARA ESO NOS HACEN METER LA PLATA... PARA RECIBIR LA PLATA SI ESTÄN PERO PARA DEVOLVER NADA... SI EL PROBLEMA YA NO ES EL SISTEMA ES EL GERENTE DE ESTA HUEVADA... SIEMPRE SE LES CAE EL SISTEMA Y NUNCA ARREGLAN RÄPIDO... MEJOR YA NO METAN LA PLATA EN ESTE BANCO LADRÓN... (también con mayúsculas) ... típico y luego empieza todo el mundo a gritar. Por otro lado uno de los casos más particulares en ese momento era el de un man que tenía que cobrar un cheque y estaba acompañado de una chica guapasa... osea los manes llamaban full la atención ... ella por obvias razones y el man porque al ser de El Oro estaba hablando notoriamente distinto a la bola de quiteños que andábamos por ahí y decía cosas también del tipo MEJOR VAMOS A CHUPAR TODOS A MI CASA!! ... pasó como una hora y el sistema nada que se levantaba... se ha de haber caído bien duro el pobre (con ternura los viejitos) ... y claro los gritos van y vienen la supervisora que llama por teléfono sin parar, los cajeros escuchando la radio para hacerse los locos ... la gente que ya empieza a conversar ... desconocidos quejándose... cuando de repente sin que nadie llegue a saber realmente qué fue lo que pasó PAF ... regresó el sistema... para esto las filas ya no eran filas... el desgraciado que llegó con full monedas se coló y monopolizó una caja ... el resto le maldecía ... las señoras se pusieron primeras y no faltó el desgra que le diga SEÑORA HAGA COLAF!! antes de que la señora le mande a la mierda diciéndole que era tercera edad y además discapacitada mostrando cédula y carnet respectivos... Lo triste de ese momento es que el pana de El Oro llega luego de esperar tanto y le dicen que no puede cobrar el cheque que no hay fondos en esa cuenta... el man comido mierda agarra a su guapa compañera y se va... yo llego deposito y me voy y pienso... Qué turro que es estar del otro lado con gente gritándote porquerías sin saber qué pasó y esperando que todo se solucione rápido... para poder seguir haciendo el trabajo de rutina y salir rápido .. que el tiempo pase rápido, el día empezó mal pero bueno ya no puede empeorar
jueves, 28 de octubre de 2010
Rutina
domingo, 24 de octubre de 2010
Caminando en otro mundo: El caso Hot Dog
En cierta ocasión fui en evidente estado comatoso a dizque curar la chuma con un hot dog. Estaba pues con un hambre maldita y empecé a prepararme mi hot dog con maleficencia, haciendo una montaña de ensalada encima. Cerca mío estabab unos 3 tipos arrimados a un auto y por ahí uno de los dos tuvo la gran idea de decir con un tonito bien imbécil (malditos aniñados) ... Ese hot dog hecho ensalada ... y me rayé. Ahora que lo pienso hubiera sido divertido no decir nada y solo coger y lanzarle el hot dog en la cara pero lo que hice fue decirle ... ¿y qué? ¿quién está comiendo vos o yo? Si ve es un hot dog hecho ensalada y está buenaso, quieres probar ... y el man se burlaba poniendo cara de qué pena que me das borracho pobre diablo... me rayé más... Dejen que la gente trague su hot dog como le dé la gana a nadie le interesa lo que piensen ustedes trío de pobres diablos... en ese momento me di cuenta que ellos eran 3 y yo un ebrio loco, mis panas para eso no se daban aún cuenta de la situación, pero seguí, los manes no decían nada ... Sí mi hot dog está hecho ensalada porque me da la gana (mordida al hot dog) y está ricaso, si no te gusta para qué diablos dices nada, ----no decían nada--- pero digan algo pues maldita sea, qué tan imbéciles son, defiéndanse digan algo, osea para estar criticando porque sí si tienen boca y para defender lo que dicen no, ascos ... mis panas se dan cuenta ... Ve cógele a tu pana que de ganita le vamos a ir matando... yo más rayado ... Ah puta me quieren matar ¡Mátenme! (a lo Rafael Correa) ¡Mátenme! guambras ascos aniñados de mierda no pueden ni argumentar una frase coherente contra un ebrio y van a poder matarme... mis panas ... ya loco fresco ve, los manes no te dicen nada... yo más rayado... es que justo esa es la huevada no dicen nada, tienen un man vociferándoles en la cara y no dicen nada, por eso estamos como estamos, porque la gente no tiene argumentos solo dice huevadas y luego no puede defender su posición, digan algo pues... los manes antes de ponerse belicosos optaron por abrirse... que huevada gente como ustedes vale mierda, no son más que este carro y las huevadas de ropa que les han regalado sus viejos... bueno ahí seguí despotricando como auténtico resentido social, los manes se largaron y yo me acabé mi hot dog ensalada, mis panas se cagaban de risa.
No recuerdo si el mismo día u otro estábamos ahí mismo en los hot dogs y esta vez han estado pues unas 3 señoritas (cuánta propiedad!! ) no recuerdo nada de esto pero me contaron que me he acercado ante la instantánea cara de asco de las manes, nadie sabe qué les dije y como yo no me acuerdo es nada... el chiste es que luego de la terrible cara que han puesto el semblante les cambió y empezaron a reir y reir. Según mis panas, tal vez porque ellos estaban también en estado etílico las 3 eran muy guapas, y luego de un par de minutos estaban realmente encantadas con este humilde personaje, riendo y conversando y todo. El día que me contaron esto les dije a mis panas... Qué tres manesff, no me acuerdo de nada ... No jodas - me dicen - si estabas de pana de las manes ahí ... y yo - ¿y ustedes? - y ellos - nadaf ahí vos estabas acaparándoles a todas - pucha acto seguido saco mi celular y empiezo la frenética búsqueda de teléfonos guardado a ver si fui buen borracho y por lo menos un teléfono saqué... Nada. Ahí en cambio los que pagaron fueron mis panas y esta vez la puteada fue sobrio (lo cual es prácticamente como tratar conmigo en tragos.. solo sin balbuceo) - Pucha pero ahí algunito que haya estado mejor que yo que ayude a concretar, ya nada loco ya nada.
Luego salí de esa empresa, ya no he caído a esos hot dogs y tampoco he visto mucho a estos panas... lo único que sé es que si me cruzo con uno de los tipos puteados o una de las niñas estas risueñas ni cagando me acuerdo. Y eso en verdad va a ser lo mejor.
lunes, 18 de octubre de 2010
Caminando en otro mundo: Dando una vuelta por Cuenca
A los tiempos que pude ir a Cuenca. Hace un par de años tuve que hacer un trabajo por ahí poniendo un software para vender entradas para un concierto que se estaba realizando, me pudo pegar unos tragos con los locales y se pasó bacán.
Esta vez fui en plan tranquilo, acompañando a mi hermano y a mi mamá a un evento. Pude pasear un poco por la ciudad especialmente por el centro. Pude comer cuy, mote pillo y tomarme una buena Pilsener. Todo correcto la verdad. Cuenca es una ciudad que me gusta mucho por tranquila, aunque quien quita y si me quedo mucho tiempo ese detalle de tranquilidad me deje de gustar pero bueee no es el caso.
En especial quería hablar de un par de iniciativas que vi y me gustaron bastantaso, ambas relacionadas con el transporte público.
La primera el sistema que tienen de recolección de dinero en los buses. Una bestia. Es el mismo sistema que tienen acá en Quito en los alimentadores del trole, mismo aparato, mismo display, misma voz en off jaja... pero la gran diferencia es que allá todos tienen su propia tarjeta recargable. Así cada quien sabe a qué atenerse, si quiere pagar medio pasaje consiga la tarjeta especial, sino quiere andar preocupado por tener sueltos para el pasaje consiga su tarjeta normal. Esto en verdad me parece excelente, cada quien se sube paga con su tarjeta y listo, el que no tiene tarjeta debe tener una moneda de 25 centavos o de 50 para pagar de dos y ya. Las paradas están definidas lo cual provoca que la gente sepa dónde tomar el bus y dónde se puede quedar. Eso le da una gran carga de organización al tránsito y no se da aquello que acá en Quito es pan de cada día, los buses haciendo lo que les da la gana. Sin embargo el punto que más me gustó es que al tener este sistema no hace falta cobrador, es decir no hay la bulla de los gritos del man cantando la ruta por donde va el bus y menos aún el clásico y malditamente cansón siga siga por el medio... siga tenga la bondad.. acomódese al final ... siga al fondo.. acá tiene un asiento... osea una gran ventaja.
La otra esa iniciativa de Taxi Seguro. Esta me sirvió a mí especialmente como extranjero porque ya me daba un indicio de que el taxi al que me subía si tenía todo en regla y no me iba a sacar la cabeza con una carrera. Así uno puede distinguir a leguas un taxi que cumple con todo de los que no y claro también uno sabe a qué atenerse si decide subirse a un taxi "no seguro".
Estas iniciativas me parecen buenasas y no sé que tanto puedan aplicarse a una ciudad como Quito en la que últimamente hemos aprendido a vivir en nuestro caos particular. Nunca está por demás nutrirse de las cosas buenas que hacen en las ciudades el Ecuador dándole varias lecciones de convivencia de facilidades a la capital que buena falta le hace mejorar en muchos aspectos.
sábado, 9 de octubre de 2010
El policía más que un amigo
martes, 24 de agosto de 2010
Las apariencias
Recién no más me pasó, como ando con mi facha de desobligado la gente de los bancos tiende como que a no tomarlo a uno en serio.
viernes, 6 de agosto de 2010
El acostumbrado post anual
En verdad ahora ando escribiendo tan distanciadamente que no me extrañaría que empiece a escribir solo una vez al año en este espacio... pero en verdad este post hace referencia al acostumbrado post que hago el día de mi cumpleaños.
Este año ha sido una bestia. Lleno de cambios. Lleno de cosas distintas y de dificultades. Hoy más que nunca siento que he cambiado... siento que este año me ha hecho madurar lo cual no implica que haya dejado de lado la incoherencia y la facilidad para reir.
Puedo decir que estoy tomando la rienda de mi vida aunque a ratos se vea muy ideal hacia donde quiero dirigirme.
Hoy puedo decir que extraño a mucha gente. Pero así mismo puedo decir que me alegra contar con las personas que están hoy por hoy a mi lado.
Hoy puedo decir que me doy cuenta que he dejado pasar mucho tiempo para hacer mi tesis pero al parecer la espera sirvió para que haga algo que en verdad me entusiasma. Tal vez cuando me gradúe sienta que en verdad merezco ser llamado ingeniero.
Hoy puedo decir que me sigue entusiasmando de la misma forma jugar con un diábolo. En este año aprendí a armar el cubo rubik, en este año dí clases, en este año fundé una empresa, en este año casi quiebro, escribí un "libro", me fui a Perú, viajé mil veces en la ecovía haciendo ese trayecto que me encanta, he tenido la oportunidad de enmendar un hecho que considero un error en mi vida pero que bueno sea como sea tuvo que darse para que me encuentre donde estoy ahora.
Siento que este año es uno de los que más cosas tengo para festejar y sin embargo no me da la gana de salir a una discoteca o a un bar... siento la imperiosa necesidad de festejarlo en mi casa con una cerveza (y otra cerveza y otra y otra).
Y después de este post medio sentimentaloso ya qué diablos me digo a mí mismo Qué viva el cumpleañero!!
Eso no más.
miércoles, 14 de julio de 2010
Quiero tener un sueldo de 20000 dólares
El tiempo pasó y me adapté bien a la vida universitaria, batraceando a las compañeras, bebiendo entre semana y todas esas cosas que hacen de la U un buen lugar y una buena época. La nota es que uno sigue avanzando y creciendo y llega un rato en el que dices... yaff ya ha de ser horita de buscar un trabajo, luego me gradúo y sin experiencia no voy a tener empleo!!! ... ah si en ese momento hubiera tenido más claro el panorama hubiera tomado tal vez distintas decisiones, tal vez me hubiera graduado antes de ponerme a trabajar, hasta ahora sigo trabajando sin graduarme (no sé si alguien recuerde un post de finales de 2008 donde decía que en 2009 me graduaba... pues bueno aquí me tienen) pero no me arrepiento las cosas se han dado bien y por último de eso no es de lo que quiero hablar en este post.
El otro día que estaba analizando una propuesta para determinar lo que iba a cobrar por un trabajo me acordé de algo divertido. Era una de esas clases de relleno que ninguna persona les da importancia, esas clases que permiten que las autoridades proclamen que están dando educación integral, no solo técnica, o que digan cosas como que nosotros no educamos a nuestros alumnos para ser empleados sino para ser empresarios (ya ya de ley)... en esta clase que no me acuerdo qué nombre tenía, pero era algo así como motivación o liderazgo, el profesor llegaba a contarnos lo que los más populares escritores de libros de autoayuda habían dicho en los últimos años y obvio la clase se volvía aburridísima. En una de esas charlas "magistrales" se le ocurrió al man preguntarme un día que cuánto quería ganar de sueldo cuando sea grande (jaja)... yo que en ese momento había estado en fuerte divague me puse a pensar le dije - ¿cuánto quiero ganar ahorita que no sé nada? o ¿cuánto quiero llegar a ganar de aquí a muchos años? - el man me dice - no cuál sería tu aspiración más alta de ganar mensualmente - y yo - pues no sé unos 20000 dólares - el man sacó una sonrisa más que sincera burlona y eso no fue lo más triste sino que varios compañeros, por no decir todos, rieron igual, el man luego de reir y viendo seguramente mi cara de es en serio - pero y ¿qué vas a hacer para ganar esa cantidad de dinero? - y yo - y no sé... ¿trabajar y dar un servicio de calidad? - luego durante la clase siguió hablando de mi astronómico sueldo a modo de broma.
Qué estupidez. No sé si me dio más pena que él en pocas me haya dicho que eso es algo casi imposible hablando desde su posición de persona que ya ha tenido varios empleos o que mis compañeros se rían como quien dice nunca vamos a poder ganar esa cantidad de dinero mensualmente, tal vez ni anualmente. Recuerdo en particular a una chica con dientes particularmente grandes que me regresó a ver mostrando su prominente dentadura y riendo con ganas con cara de ubícate estamos en Ecuador. Yo ya entre mí dije bueno si quieren ganar el salario mínimo fresco.
Hoy por hoy sé que llegar a cifras como esa en un empleo normal, con todos los beneficios de ley, por más horas extras, por más esfuerzo grande que se haga, por más palancas que se tengan dentro de la empresa, por muy buena que sea la relación con los jefes, en verdad es algo risible. Pero obviamente hay formas de llegar a eso, y que no implican traficar estupefacientes ni robar, lo que sí requieren es mucho.. mucho ... mucho esfuerzo y tomar riesgos. Bueee... igual en este punto de la vida también sé que llegar a una cantidad importante de ingresos no necesariamente me hubiera dado toda la felicidad que para mi suerte tengo hoy y que no me han costado ni un centavo. Ahí sí ríanse lo que quieran... me da igual.
domingo, 11 de julio de 2010
Recuerdo Reloco: El Shamán y los Deja Vus
jueves, 10 de junio de 2010
Recuerdo reloco: Asaltado
jueves, 3 de junio de 2010
Una Salida Normal
martes, 1 de junio de 2010
Reflexiones personales sobre el Pico y Placa en Quito
Lo que todavía sigo descifrando es qué hacer con la media hora extra que he ganado.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Centro Histórico
Foto que he tomado prestada de acá
lunes, 17 de mayo de 2010
Bus Tipo
domingo, 16 de mayo de 2010
La Escapada de Ferris Bueller
jueves, 13 de mayo de 2010
Las buenas bandas no van al Ecuador
viernes, 30 de abril de 2010
Seguridad desmedida... Seguridad que entorpece
viernes, 26 de marzo de 2010
Me caí del mundo... Algo que me llegó al correo
(Para mayores de 30)
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'. Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!! Pero por Dios.
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para pone r en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
Eduardo Galeano
jueves, 25 de marzo de 2010
Palabra de la semana: Exclusivo
exclusivo, va
- adj. Que excluye:
esta propuesta es exclusiva de todas las demás. - Único, solo:
esta especie es exclusiva de la región. - f. Privilegio o derecho adquirido para hacer algo prohibido a los demás:
vendió la exclusiva a esta revista.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Conductas de Twitter
Aprovechando que quería hablar de esto voy a topar algunas de las conductas que realmente me molestan de la gente que anda twitteando cualquier cosa que se le viene a la cabeza (esa es la idea de Twitter), más bien dicho, voy a hablar de las conductas que realmente me molestan de la gente que anda twitteando pensando en todas esas seudoreglas que "rigen" a la red social esta.
Dar la bienvenida a los nuevos followers: esta es una que me tiene hinchado desde hace meses. En mis épocas más twitteras, digamos hace un año más o menos, ya estaba decidido eso de la reciprocidad en el follow, es decir que yo iba a seguir a cualquier persona o bot que me siga y que tenga por lo menos un par de tweets interesantes o simplemente reales entre los más actuales. Así fue como un día me llegó la notificación de que tenía un nuevo seguidor en Twitter y cuando entré vi que contaba cosas interesantes pero que recién tenía como 50 tweets. Lo empecé a seguir y a los 2 minutos de que hice clic en el botón Follow me llega un reply dándome la bienvenida por seguirlo. Me molesta porque el seguirlo es mi decisión, es más yo no sé ni porqué me empezó a seguir, pero eso no significa que tenga que agradecerle el follow, menos darle la bienvenida, la bienvenida a quéf, que se entere de que estoy caminando por la calle o que me dispongo a almorzar. Por último es como que muy egocéntrico dar la bienvenida, como si fueras el primero que empezó a twittear y recibes al resto como a tus invitados. Naaah eso de dar la bienvenida no tiene ni patas ni cabeza.
Mensajes de bievenida via DM: es casi lo mismo que el otro apartado, pero le doy una clasificación especial por ser aún más irritante. A ver por lo menos puede ser que en el otro caso te sirva de algo porque la bienvenida pública te trae la posibilidad de que por ahí alguna persona interesante te siga y bacán, osea por lo menos tendría un pro, pero el mensaje directo para darte la bienvenida es una total invasión.
Agradecer los RT: aquí mucha gente ha discrepado y es que los consejos de los "expertos en social media" dicen que debes agradecer a las personas que te hacen retweet. ¿Cómo asíf? A ver ... yo digo cualquier huevada, alguna persona alcanza a leer y dice: Qué chistoso, o Qué imbécil, o Cuánta verdad encierran esas palabras, y deciden reproducirlo para que en teoría quienes los siguen también se enriquezcan, o se disgusten por lo mismo. Decisión de cada quien, y yo no tengo por qué agradecer que alguien decida que lo que digo está bien o mal. Aquí agradezco a los que comentan porque normalmente siempre saco algo mejor de los comentarios que de las mismas huevadas que yo escribo.
Compartir fotos del trasero de tu novia: Y este es un decir. Aunque si creo que hay gente que ha compartido fotos del trasero de su novia, a lo que voy es que comparten fotos que en verdad deberían ser privadas. Osea cierto es que esto se trata compartir, pero hay cosas que deben quedar para la intimidad, la privacidad, por último si tanto quieres que vean fotos íntimas tuyas mándales a tus panas el link por DM, es en definitiva una conducta que me indispone. Y lo peor de todo en este caso es que la novia ni siquiera tenga buen trasero.
Eso no más. Entiendo que Twitter cumple 4 años de los cuales creo que 2 y medio yo ya he estado enganchado, cómo pasa el tiempo carajo.
domingo, 21 de marzo de 2010
No hay lugar como el hogar
jueves, 18 de marzo de 2010
Reflexiones alrededor del video de "Hitler se entera" en contra del Deportivo Quito
- ¿En qué cabeza cabe pasar el video en el estadio? Es decir ese video alguien lo hizo y seguramente lo subió a YouTube, lugar donde hay decenas o cientos de videos parecidos, la misma secuencia de imágenes de la misma película de Hitler. Sinceramente yo no he visto esa película, no entiendo qué diablos dirá el actor que representa a Hilter en ese momento, pero reí mucho por ejemplo con el video de Hitler se entera que Oracle compró a Sun y hay otros muy ridículos como Hitler se entera que Miley Cirus es Hanna Montana. Es decir para mí y para miles de personas que han visto uno tras otro de estos videos no es novedad verlo. Pero la diferencia radica en que si bien está colgado en YouTube para que pueda verlo el mundo entero ahí cada persona decide si verlo o no. Es decir con plena conciencia o simple gana de verlo uno entra a YouTube busca el video y presiona el botón de reproducir. No es lo mismo que lo pongan en el estadio a vista y paciencia de muchos que pueden encontrarlo grosero o insultante. Así como hay normas en YouTube que muchos desconocemos y que incluso se pisotean así también hay normas para los estadios y esas son más visibles, se prestan más para ser censurados quienes las infringen.
- El video, aunque tiene algunas faltas de ortografía en los subtítulos, no lleva groserías, es una gran burla que afecta a quienes como yo somos del Deportivo Quito. Ahora la gente que sigue a la Liga se mata diciendo cosas como que somos el Deportivo Chiquito, entre otras más insultantes, si tan despreciable es el equipo, cómo es que alguien se toma hasta la molestia de hacer este video. Como que por ahí se notan ciertos complejos de inferioridad del tipo debo aplastar a los otros y gritarlo a los cuatro vientos para que mi triunfo importe. (jaja)
- Hace no mucho tiempo un dirigente del Quito fue amonestado pues cantó en una entrevista radial una barra en contra de la Liga, en donde se usaban términos digamos incorrectos, ya que en este caso lo que se tomaba como insulto era la insinuación de que quienes forman parte y son hinchas de la Liga son homosexuales. Todavía vivimos en una sociedad donde es un insulto decirle homosexual a alguien. Y claro estaba mal que el dirigente del Quito cante eso en radio, cargosaso, los hinchas del Quito que sean homosexuales debieron sentirse igualmente insultados por el chiste del dirigente que sea como sea ya fue sancionado. Ahora con esto del video el Quito ha pedido sanciones de igual manera, diciendo que no está bien que lo relacionen con el personaje más tristemente célebre por todo lo sucedido durante el Holocausto, y tienen razón. Osea la gente de la Liga se puso en bandeja para que los demanden con toda la razón del mundo.
- Estos videos de Hitler se entera son una burla, viéndolo fríamente es poner en ridículo a Hitler, pero así como yo veo este tema como que nada hubiera pasado a mucha gente le ha chocado y bastante. Se habla de racismo, genocidio, violencia, entre otras muchas cosas, eso es lo que evoca la imagen de Hitler, encima más dicen que hay una norma de la FIFA que explícitamente prohíbe cualquier referencia al nacionalsocialismo en los estadios, y qué más grande referencia que Hitler.
- Hay en foros los comentarios de mucha gente de la Liga que dice que esto de la demanda del Quito es solo por desviar la atención por los malos manejos y todo eso. Yo vuelvo y repito, se pusieron en bandeja para que se haga una demanda en contra de la Liga por pasar ese video, encima más lo pasan en un partido que nada tenía que ver. Y luego dicen que al Quito no lo toman ni en cuenta.
- Por ahí dicen que esta fue solo una broma, y que los del Quito no deberían ser llorones. Lo mismo decía yo cuando fue el lío de la barra en contra de la Liga cantada en radio. Cada quien mide las cosas con su propia percepción en ese momento a mí me servía decir que era lo de menos esa barra, incluso usando argumentos ridículos como que en ningún momento se menciona el nombre del equipo y que por ende si les llega por algo ha de ser. La nota aquí es que por más popular que sea el equipo no puede hacer estas huevadas, es más, si llama la atención debe ser coherente y no caer en este tipo de acciones bobas. Se dejan ver en pendejadas.
- Por ahí también decían que si esto hubiera pasado en Argentina o en otros países no se hubiera dicho nada. Pasa ese video en un país como Israel a ver si les causa gracia verlo a Hitler. ¿Y si algún hincha judío de la Liga estaba en el estadio? En esos casos el video "inocente" y bromista sí hiere susceptibilidades y de los mismos hinchas de la Liga.
- Si el Quito hacía la misma huevada, de cabeza hubiera sido demanda por parte de la Liga. Pero no, no se hubiera dado porque en el Estadio Olímpico Atahualpa no hay pantalla gigante. Son buenos para manejar la plata pero vuelvo y repito se dejan ver en huevadas.
- Este post ya se hizo muy largo. Lo que me revienta en verdad es leer, por ejemplo, los comentarios de tantos eruditos en páginas como futbolecuador.com, veo algunos comentarios tan bobos y digo que hijo de puta, con razón mi país está donde está, aunque hay otros que sí hablan alzando pelito y pensando antes de aplastar las teclas... Otros pobres diablos solo ponen cosas como "Taxistas llorones", y pareciera que ni los jugadores del Quito hablan tanto sobre los temas de deudas y atraso en pago de sueldos, aunque por ahí si hay algunos que aceptan que la cagaron y que se dejaron ver en huevadas.
- Por último es sólo fútbol. Lastimosamente las cosas ganan importancia de acuerdo a la cantidad de plata que manejan, aunque sea algo tan simple como un grupo de gente jugando con un balón.
jueves, 11 de marzo de 2010
Miedo al silencio
